Leiolepis ngovantrii es una especia de agámido descubierta en Vietnam, capaz de reproducirse por partenogénesis, habita entre las dunas costeras y los matorrales. Algunos investigadores creen que es más propensa a la extinción debido a su reducida variación genética de una generación a la siguiente.
Ver publicaciónAlguna vez habéis visto un lago de color rosa chicle, se podría pensar que estaría sacado de una película, pero no, hay un lago que tiene sus aguas rosas y no hay que ir al cine para verlo. Este es el caso del lago Hillier, situado en la isla Middle, la mayor isla del archipiélago de La Recherche, Australia Occidental.
Ver publicaciónLa Impatiens psittacina es una especie de planta herbácea que crece de forma natural en la parte sudoriental del continente asiático, principalmente en los países de la India, Tailandia y Birmania, estando considerada como una de las flores de mayor belleza y de las más extrañas de todo el planeta.
Ver publicaciónLa Panthera pardus orientalis o como se le conoce comúnmente el leopardo de Amur este gran felino de la familia Felidae, es la subespecie de leopardo más extraña del planeta y la de mayor peligro de extinción que hay en la actualidad, quedan entre 25 y 34 ejemplares en estado salvaje.
Ver publicaciónLa Mina de Naica es una mina en explotación localizada en la población de Naica, Chihuahua, México, conocida mundialmente por las extraordinarias formaciones de cristales localizadas en su interior. La mina produce plomo y plata y en sus galerías fueron descubiertos enormes cristales de selenita.
Ver publicaciónMagnolia rzedowskiana es una especie de árbol endémico de México, que solo crece en altitudes comprendidas entre los 800 y 2000 metros, de esta planta perteneciente a la familia Magnoliaceae, en la actualidad hay muy pocos ejemplares de este género, por lo que se encuentra en un notable estado de extinción.
Ver publicaciónLa pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) es uno de los felinos más extraños del planeta, se la conoce también como leopardo longibando y en China la conocen como el leopardo de la menta, ya que sus manchas tienen un cierto parecido con las hojas de esta planta, los machos son de mayor tamaño.
Ver publicaciónSituado en Perú encontramos uno de los parajes más inusuales de nuestro planeta, para los nativos se le conoce por los nombres de Vinicunca o Winikunka, pero también recibe otros nombres como la Montaña de Siete Colores, Montaña Arcoíris o Montaña de Colores o el Cerro Colorado.
Ver publicaciónEl género Masdevallia cuenta con más de 500 especies de orquídeas diferentes, entre las cuales encontramos algunas de las más conocidas y de entre las más extrañas de todas las orquídeas del planeta. El género Masdevallia pertenece a la subtribu Pleurothallidinae de la familia Orchidaceae.
Ver publicaciónLos nudibranquios son un suborden de moluscos gasterópodos de la orden de los opistobranquios. Son moluscos que pertenecen a la clase de los gasterópodos. Son animales venenosos y con un eficiente sistema de defensa, la mayoría de los nudibranquios son hermafroditas y de costumbres bentónicas.
Ver publicaciónLas Montañas de Zhangjiajie en la provincia china de Hunan son un espectáculo natural como un mundo salido de otro mundo. Un gigantesco bosque de piedra que se conoce como las Columnas del cielo del sur y es una de las muchas obras de arte que la naturaleza ha realizado en China. incluye más de 3.100 pilares de piedra.
Ver publicaciónMonotropa uniflora es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Ericaceae, su hábitat natural lo encontramos en zonas templadas de América del norte, América del sur, Asia y en la región Udmurtiya de la Rusia europea, se la conoce por pipa fantasma, planta fantasma, planta cadáver o pipa india.
Ver publicación